España se afianza como uno de los destinos más sólidos y atractivos del mundo para la inversión en Real Estate de lujo. Así se ha puesto de manifiesto esta mañana en Premium Real Estate Summit, organizado por Borbalán, Grup Serra y Planner Exhibitions, que ha reunido en Madrid a más de 300 profesionales en torno al ecosistema del lujo.
El encuentro ha confirmado el cambio de paradigma que vive el mercado del lujo: de la posesión a la experiencia, de la producción al valor añadido y de lo ostentoso a lo auténtico. En España, este giro se traduce en cifras: más del 51 % del sector del lujo ya se basa en experiencias –viajes, bienestar, gastronomía o residencias concebidas como espacios de vida integrales–, frente a la compra de bienes materiales.
“España ofrece algo que no se puede copiar: autenticidad, estilo de vida y hospitalidad. Esos valores son el nuevo lujo y la base de una inversión sostenible”, ha afirmado durante su intervención Arturo Rueda, Chief Investment Officer de Sotogrande.
España, epicentro europeo del lujo experiencial
Los datos avalan este posicionamiento. El lujo europeo representa el 70 % del mercado global y el 5 % del PIB, generando más de dos millones de empleos directos y con previsión de alcanzar los dos billones de euros en 2030. En este contexto, España emerge como un polo estratégico para la inversión internacional, combinando estabilidad económica, clima, gastronomía y calidad de vida.
El mercado inmobiliario premium nacional se ha transformado en un auténtico ecosistema: a los focos tradicionales de Baleares, Madrid y Costa del Sol –donde la demanda ya está consolidada– se suman nuevos destinos como Valencia, Alicante, Costa Brava o Málaga ciudad, que atraen a compradores interesados en estilo de vida, privacidad y sostenibilidad.
El 90 % del comprador de residencial de lujo en Costa del Sol es extranjero, mientras que en Madrid la cifra supone cerca de un 60-70 %, con una diversificación de nacionalidades que incluye norteamericanos, canadienses y ucranianos.
Tendencias: sostenibilidad, bienestar y autenticidad
Los expertos reunidos en Premium Real Estate Summit han coincidido en que el lujo actual ya no se mide solo en metros cuadrados o materiales, sino en valores: sostenibilidad, bienestar integral y coherencia con el entorno. La arquitectura y el paisajismo se orientan hacia lo local, lo natural y lo auténtico. “El comprador busca proyectos que generen pertenencia y experiencia, más que mera propiedad”, ha apuntado César Peña, director comercial de Grandes Proyectos Residenciales de Porcelanosa Grupo.
Asimismo, se destaca el papel del lujo como motor económico y social: desde la educación y el empleo hasta la proyección cultural de España en el mundo.
“El turismo y la inversión de alto impacto tienen un efecto multiplicador: cada visitante de lujo gasta ocho veces más que el turista medio y se convierte en embajador de nuestra marca país”, ha recordado Xandra Falcó, presidenta de Círculo Fortuny.
España, reserva de valor y símbolo de excelencia
Pese a la incertidumbre global y los desafíos geopolíticos, los analistas coinciden en que el mercado español mantiene un potencial de crecimiento sostenido gracias a su competitividad en precios frente a otros destinos europeos, su seguridad jurídica y su capacidad para integrar innovación, tradición y estilo de vida.
El fororefuerza la idea de que la excelencia de la marca España no se construye solo sobre el ladrillo, sino sobre una forma de vivir y crear valor.
Premium Real Estate Summit cuenta con partners como Berkshire Hathaway Homeservices, Caixabank y HolaBank, como Leading Partners; Miele como Silver Partner; AEDAS Homes, Engel & Völkers, Grupo Tecnitasa, Jardins Tramuntana, Porcelanosa Grupo, Savills, Grupo Torrequebrada, TQ Horses y Urbanitae como Bronze Partners; y Adapta Socios, Bilba, Cibes, LoboStudio y Mooi3, como Partners Colaboradores.